agropacifico.mx
redmujeres.org

Incendios en la Patagonia: productores de El Manso reclaman más recursos para combatir el fuego

La preocupación crece entre los productores de El Manso, una localidad cordillerana rionegrina dedicada a la forestación y la ganadería, ante el avance de los incendios que desde hace más de dos meses arrasan la región. En diálogo con la periodista Ana Murature, Oscar Santana, integrante de la Asociación de Productores del Manso, advirtió que la falta de medios aéreos para combatir el fuego llevó a los pobladores a cortar la Ruta 83, la principal vía de acceso a la zona.

«Nuestro reclamo era claro: necesitábamos helicópteros y aviones hidrantes», explicó Santana en diálogo con este medio. «Había brigadistas trabajando incansablemente, tanto locales como de otras provincias, pero sin apoyo aéreo, el fuego avanzaba sin control». Tras el corte de ruta, la respuesta fue inmediata. «En pocas horas llegaron tres helicópteros y dos aviones hidrantes», detalló.

El incendio, que comenzó en el Parque Nacional Nahuel Huapi y cruzó la cordillera hasta el Valle del Manso, ya consumió más de 20.000 hectáreas. «Es un desastre ecológico irreparable», lamentó Santana. «Hay sectores que podrán recuperarse con el tiempo, pero los bosques antiguos, como la lenga, no volverán a ser lo que eran».

La falta de previsión y la burocracia en la asignación de recursos fueron duramente cuestionadas por los productores. «No podemos depender de un corte de ruta para que envíen aviones. El fuego se podría haber controlado en diciembre, cuando comenzó, si hubieran actuado a tiempo», sostuvo Santana. También señaló que, mientras El Manso ardía, varios aviones y helicópteros permanecían inactivos en la pista de El Bolsón.

La situación llevó a la comunidad a organizarse. Se estableció un centro de acopio para abastecer a los brigadistas y se recibieron donaciones, incluidas bombas de agua y equipamiento. «Es la gente del valle la que se puso al frente, incluso ingresando a zonas de difícil acceso, donde lograron contener focos en pocas horas», relató.

Respecto a las repercusiones legales por el corte de ruta, Santana destacó que muchos vecinos desconocían que estaban infringiendo la ley. «La policía local nos advirtió sobre la ilegalidad de la medida, y la mitad de los que estábamos allí no lo sabíamos», explicó. A pesar de la advertencia, valoró el trato respetuoso de las autoridades. «El objetivo era salvar nuestras tierras y nuestro patrimonio natural», afirmó.

Al cierre de esta edición, Santana informó que el incendio estaba controlado en un 80%, gracias a la intensificación de las tareas aéreas y terrestres. «Seguimos en alerta. El fuego puede reactivarse en cualquier momento, y lo que necesitamos es prevención y respuesta inmediata», concluyó.

La comunidad de El Manso, cansada de promesas incumplidas, exige que las autoridades nacionales y provinciales tomen cartas en el asunto y garanticen los recursos necesarios para evitar que tragedias como esta se repitan.