
El lanzamiento de AgroActiva 2025 tuvo lugar en la ciudad de Rosario con una masiva convocatoria que reunió a autoridades, empresarios, expositores y público interesado. El evento, que se llevará a cabo del 4 al 7 de junio de 2025 en Armstrong, provincia de Santa Fe, ya promete superar las expectativas gracias al éxito de ediciones anteriores y los planes de expansión y fortalecido.
Un crecimiento sin precedentes
Durante el lanzamiento, Rosana Nardi, presidenta de AgroActiva, expresó su entusiasmo por la respuesta anticipada: «Acabamos de terminar el lanzamiento con una convocatoria impresionante, mucha gente, muchas autoridades, clientes, amigos y expositores. Estoy muy agradecida», destacó. Nardi también reveló que, desde noviembre, el plano original del evento quedó desbordado por la demanda de espacios, algo inédito para esta época del año.
Plano totalmente vendido, ampliación de la muestra y nuevos expositores
Sobre el plano de la nueva edición, “nos quedó chico”, “ debido al éxito arrollador de la última edición, ya en noviembre y a 7 meses de la próxima exposición, teníamos toda la superficie vendida”. Y agregó, “el 30% de nuestros clientes ampliaron su superficie y se sumaron 52 empresas nuevas. Seguimos vendiendo y se siguen sumando empresas porque ampliamos 18.000 m2 de superficie”. Al tiempo que destacó las obras que se están realizando en el predio “porque no nos olvidamos nunca de que somos una empresa de servicios que arma las condiciones adecuadas para que se encuentre la mayor oferta dirigida al sector agropecuario, con la mayor convocatoria de gente de campo de todo el país”.
Una invitación
Rosana Nardi aprovechó el evento para invitar a las empresas que aún no han asegurado su espacio en AgroActiva 2025: «Tienen que estar, porque seguramente encontrarán aquí las mejores oportunidades para vender. Nos encargaremos de llevar a todo el sector agropecuario argentino al evento, y además contarán con opciones incomparables de financiación. Estamos seguros de que se van a llevar experiencias únicas, grandes oportunidades de negocio y, sobre todo, resultados extraordinarios.
Durante su discurso recordó una anécdota junto a su padre, Luis Nardi. “No se puede tapar el sol con una mano, decía mi papá cuando Agroactiva empezaba a resaltar entre las exposiciones de campo y los medios nacionales no lo reflejaban. Quedate tranquila Rosanita, me decía, no hay con qué darle al poder del boca a boca de la gente. ¡Cuánta razón tenía!”, recordó emocionada.
Sobre la alianza con el Banco Nación dijo “El BNA tiene el objetivo para los próximos años de estar más que nunca junto a la producción y junto al campo”. La entidad bancaria “eligió a AgroActiva para realizar una alianza de marcas para las ediciones 2025 y 2026, lo que es un honor enorme para Agroactiva”.
El reconocimiento a la Comunidad agroactivista
“Todo nuestro éxito y reconocimiento se lo debemos a la gente. Siempre estamos en deuda con la comunidad agroactivista. Trabajamos todo el año para fortalecer y desarrollar aún más a Agroactiva…” .
“Una verdadera peregrinación de chacareros», leí hace poco en una nota de un portal de noticias y me pareció tan cierto…El campo elige a Agroactiva y la ha transformado en un evento de culto”.
La bandera del campo argentino, un símbolo que nos representa.
Finalizando su discurso, refirió a la creación de la bandera del campo para esta nueva edición. “Quisimos crear un símbolo que nos represente. Tiene los colores de nuestro paisaje: el celeste del cielo y el verde de nuestros cultivos. Y un escudo que simboliza lo que somos: arraigo, tradición, simpleza, innovación, trabajo, producción…. AMOR POR NUESTRA TIERRA. El campo merecía su bandera, ¿QUIÉN MEJOR QUE Agroactiva PARA CREARLA? Vamos a levantarla bien alto, del 4 al 7 de junio en Armstrong , Santa Fe, finalizó.
Con un sólido respaldo empresarial y el compromiso de instituciones como el Banco Nación y el gobierno de Santa Fe, AgroActiva 2025 promete consolidarse como la exposición más grande e influyente del agro argentino, reforzando su rol como plataforma clave para la producción y los negocios del sector. .
Del lanzamiento participó el ministro de Producción de Santa Fe Gustavo Puccini quien calificó a Agroactiva como “la exposición a cielo abierto más grande de la Argentina y de Latinoamérica. Y de eso los santafesinos nos sentimos más que orgullosos”, dijo y agregó: “Para la provincia de Santa Fe, para el país, Agroactiva es muy importante. Por eso venimos a acompañar. También estuvimos en el éxito que fue este año, nos acompañó el clima, fue muchísima gente y tuvimos una gran presencia como provincia de Santa Fe y también como Región Centro”.
Luego, destacó: “Agroactiva también es el federalismo. Muchas veces pedíamos que se mire desde los centros urbanos al interior, qué es lo que producimos, qué es lo que hacemos, cómo lo producimos y la calidad con que lo hacemos. Y eso es lo que defendemos. Y lo defendimos este año que fue bastante complejo, porque arrancamos el año teniendo que ir a explicarle al Gobierno nacional que aumentaba retenciones al campo y ponía retenciones a la industria, que mucho de lo que se exponía allí iba a dejar de exportarse e íbamos a perder mercados internacionales. El gobierno entendió que no era el camino, pero seguimos también reclamando muchas cosas para el campo”.
Por su parte, el Intendente de Armstrong , Guillermo Luzzi, remarcó: “Es una alegría enorme estar en la presentación de una nueva edición de una de las muestras más grandes del país. Realmente hablar de Agroactiva es hablar de crecimiento y ese crecimiento nos tira a nosotros como ciudad y también a la provincia y al país Agroactiva supo elegir bien el lugar, eligió Armstrong”. “Felicitamos por el empuje y por tirar a favor de la provincia, esta provincia que este año creció abruptamente y va a seguir por el mismo camino”, agregó.
Autoridades presentes
Participaron también del lanzamiento Ciro Seisas, senador por la provincia de Córdoba; Melina Giorgi, diputada nacional por Santa Fe, Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Georgina Losada, secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial santafesino, Enrico Liverotti, director provincial de Relaciones Institucionales, Paola Forcada, coordinadora General del Ministerio de Desarrollo
Por Córdoba, participaron Ignacio Tovo, Secretario de Industria de Córdoba y Germán Font, Subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria de Córdoba.