agropacifico.mx
redmujeres.org

Los aranceles de Trump pueden perjudicar a la Argentina?

Desde su columna «Años de Campo», Arturo Navarro profundiza sobre las recientes políticas arancelarias impuestas por Donald Trump y su potencial impacto en el mercado argentino. Según Navarro, describir la situación como meramente complicada para Argentina es una visión muy reducida del panorama global.

Una guerra comercial a gran escala

Navarro argumenta que Trump ha iniciado una guerra comercial en defensa del mercado interno de Estados Unidos, buscando detener otras guerras mediante estrategias económicas. Este enfoque incluye medidas agresivas en la relación con China y tácticas de presión para renegociar términos con países dentro de acuerdos de libre comercio como México y Canadá.

Impacto en el comercio global y en Argentina

A pesar de las tensiones, China parece adaptarse, diversificando sus fuentes de importación en América Latina, Europa y Australia para asegurar productos como la soja, el cerdo y el trigo. Mientras tanto, Estados Unidos parece retroceder en su capacidad de abrirse al mundo y ser competitivo, lo que podría afectar las negociaciones de libre comercio con países como Argentina.

El libre comercio y la negociación local

En el ámbito local, Navarro destaca las negociaciones cruciales en productos clave como el vino, la carne, el biodiésel y el acero. Aunque Estados Unidos ha establecido cuotas para la importación de carne argentina, las mayores exportaciones siguen enfrentando altos aranceles, lo que plantea un desafío para la diplomacia y el comercio exterior argentinos.

Un llamado a la acción colectiva

Finalmente, Navarro enfatiza la importancia de un esfuerzo conjunto y coordinado en la defensa de intereses comerciales y económicos, tanto a nivel local como global. Critica la dependencia de las decisiones estatales que pueden llevar a costos adicionales por corrupción y aboga por una estrategia global que movilice todos los recursos disponibles del sector.

En conclusión, Arturo Navarro insta a considerar la complejidad de la situación actual y a trabajar de manera unida para enfrentar los retos que la geopolítica y la economía mundial imponen a Argentina.