▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
▶️ 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 0 Camiones : 0
📣📣𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦
📣📣𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦 𝗖𝗔𝗕𝗔𝗡̃𝗔𝗦 𝗬 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢
▶️ Fue negativo el balance semanal para el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero
Pese a repuntar hoy un 1,18%, el Índice General retrocedió un 3,76% durante el segmento comercial, tras variar de 1807,767 a 1,739,816 pesos por kilo
📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢
▶️ En un contexto bajista, la Argentina no puede competir contra Brasil y contra Estados Unidos
Con los precios de la soja en el nivel más bajo en cuatro años, nuestros vecinos devaluaron y los estadounidenses reciben asistencias estatales varias para defender sus ingresos
📣📣𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦/ 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦
▶️ En dos semanas: se define el futuro de la empresa que tuvo el mayor default de la historia del país
Se aguarda la finalización de la intervención judicial a la cerealera Vicentin que había dispuesto el juez del concurso, Fabián Lorenzini
📣📣𝗘𝗩𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡𝗘𝗦
▶️ Congreso Internacional de Maíz: una cita obligada de la cadena para escuchar a los expertos y planear una campaña exitosa
Todo lo que la cadena debe saber sobre el grano amarillo estará en 3° Congreso Internacional de Maíz, que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. Inscripción gratuita en congresointernacionaldemaiz.com.ar (cupos limitados). Información, conocimiento, estrategia y trabajo conjunto.
📣📣 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡
▶️ Primera en América Latina: una escuela rural instaló un robot para ordeñar y lo hizo por un fuerte desafío
Se trata de la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María, de Córdoba, que posee un centro educativo desde el cual también brinda capacitación
📣📣𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
▶️ Uruguay exporta 7.000 vaquillonas Angus a Turquía
Se está llevando a cabo una nueva exportación de vaquillonas Angus en pie a Turquía. Este movimiento no solo fortalece el comercio tradicional de ganado en pie, sino que también marca un avance significativo en la venta de genética ganadera con valor agregado. La Sociedad de Criadores de Angus desempeña un papel esencial en este proceso, encargándose de la certificación y supervisión de los animales destinados a este mercado.
▶️ Ex ministro paraguayo de Ganadería sugiere diversificación y eficiencia a los productores
El asesor de la UGP, Moisés Bertoni, analizó en Valor Agro el panorama del sector ganadero, que hoy enfrenta una situación desfavorable debido a la caída de los precios. Además, habló sobre el desafío de integrar la ganadería con otros rubros para asegurar la competitividad, destacando que muy pocos productores se dedicarán exclusivamente a una sola actividad, ya que “será necesario diversificar la oferta para adaptarse a un mundo cambiante en términos de clima y precios”
▶️ China: la crisis en la industria porcina impacta en la demanda de las importaciones de soja
El gigante asiático es el primer importador mundial de porotos de soja, explicando el 61% del total de ventas externas por campaña. La coyuntura actual impacta directamente sobre las cotizaciones, con una demanda asiática que tiende a contraerse.
📣📣𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 𝗬 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘
▶️ Nieve en Buenos Aires: ¿finalmente llegará la tan esperada nevada?
Un frente polar traerá bajas temperaturas y podría generar nevadas en algunas localidades de Buenos Aires a partir del próximo miércoles.
📣📣CARNE
▶️ Sin repunte: en lo que va de 2024 cayó 15,1% el consumo de carne vacuna y un indicador fue el peor en 26 años
Entre enero y julio pasado cada argentino comió el equivalente a 45,6 kilos, según un informe de una cámara frigorífica
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔
▶️ ¿LLega el Gobierno para cumplir la meta de reservas con el FMI?: las luces rojas del mercado y la apuesta por el blanqueo
El Banco Central mejoró el ritmo de compras en el MULC respecto al saldo negativo de julio. Sin embargo, la dinámica de la acumulación de divisas sigue siendo un tema de monitoreo clave. ¿Qué factores podrían ayudar a cumplir el objetivo con el Fondo y cuáles ejercen presión?
▶️ Plazos fijos: más bancos suben las tasas, que ya trepan hasta el 40% anual.
Varias entidades financieras locales incrementaron las tasas de interés que pagan por los plazos fijos minoristas, con el objetivo de captar mayor liquidez.
▶️ Blanqueo: AFIP habilitó el registro para invertir en proyectos inmobiliarios sin tope ni costo
El organismo que conduce Florencia Misrahi lanzó el Registro de Proyectos Inmobiliarios para inversores. Los alcances que tendrá la medida.
👉 https://tinyurl.com/26zqd32x
▶️ Con déficit fiscal en julio, van dos meses sin superávits gemelos
El primer rojo de las cuentas públicas llegó en la previa a la baja del impuesto PAIS
▶️ Cepo eterno: consultoras debaten cómo hará el Gobierno para llegar al 2025 sin levantar las restricciones al dólar
Milei aseguró que es una «falacia» creer que no se puede crecer mientras rija el cepo y el mercado interpretó que no tiene tanta vocación de levantarlo.
▶️ El Gobierno continúa el diálogo con el FMI y se prepara para pagar US$ 780 millones
El ministro Luis Caputo busca adelantar las bases de un acuerdo antes de la reunión que mantendrán en octubre con los directivos del organismo
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
▶️ Tras la polémica: Kicillof negó que quiera crear una empresa de granos, pero reveló su objetivo para usar el puerto de Quequén
En medio del pronto vencimiento de la concesión, el mandatario dijo que la intención del gobierno provincial es que, “pagando los servicios”, el Estado pueda utilizar esa terminal “en beneficio para los productores”
▶️ Rumbo mata billetera, con más confianza campo-Gobierno
Aun sin una baja de las retenciones a los granos en el horizonte, con los mensajes y algunas medidas los ruralistas apuntalan la paciencia con Javier Milei. Fuerte rechazó a una posible intervención del gobierno de Axel Kicillof en el puerto de Quequén.
▶️ Pullaro: “Santa Fe aporta al Estado nacional más de tres veces de lo que vuelve”
En ExpoVenado 2024, el gobernador remarcó su apoyo al campo. El intendente y la presidenta de la entidad ruralista coincidieron en el “trabajo mancomunado público-privado».
▶️ Soja, retenciones y un gobierno en “zona de promesas”
El precio de la oleaginosa llegó en el mercado de Chicago a los valores más bajos en los últimos cuatro años; la campaña agrícola 2024/25 tiene números estrechos
▶️ Polémica: un documento oficial revela que no está aprobado un bioinsumo que una provincia compra por cifras millonarias
Un informe del Senasa a pedido de productores de Misiones que son legisladores dio cuenta que la firma Agrosustentable, a la cual el gobierno provincial le adquiere toda la producción, no puede distribuir productos no habilitados con el logo del organismo y debe limitar un testeo; la respuesta de la compañía
▶️ La visita que no fue
El gobernador Rogelio Frigerio, finalmente, no asistió este sábado a la 80ª Exposición de la Sociedad Rural de Federal, a pesar de que había comprometido su presencia. El “faltazo” generó molestia entre productores y dirigentes ruralistas quienes se habían ilusionado con la posibilidad de poder dialogar con él. ¿Por qué decidió no ir
👉 https://tinyurl.com/26o35b8b
▶️ Farer advierte un cambio en la comprensión del campo entrerriano por parte del Gobierno
El presidente Nicasio Tito dijo que ha habido algunos gestos en ese sentido y espera que pronto se transformen en “una realidad palpable y sólida”. No obstante, le recordó a la Provincia debe ocuparse de los caminos rurales, la electrificación rural y la carga tributaria. Valoró la rebaja de retenciones a algunos productos y pidió “un cronograma claro de eliminación progresiva” de los derechos de exportación
▶️ Colombato defendió en Federal la acción gremial de CRA
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, al hablar en el acto de inauguración de la 80ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio, se dirigió especialmente a sus pares productores. “CRA es territorio, acción y gestión”, remarcó, y cuestionó a quienes “desde su individualismo apoyan cualquier medida que signifique rentabilidad para su propio negocio, sin importarles las consecuencias para los pequeños y medianos productores”.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
▶️ Impacto: cuánto podrían bajar los fertilizantes si se reduce el impuesto PAIS
Si se trasladaran completamente las bajas del tributo, el precio de la urea podría caer 33 dólares por tonelada; el fosfato monoamónico podría abaratarse en 57 dólares por tonelada
▶️ “Doble comando” para el mercado argentino de fertilizantes con interés por el fósforo y baja demanda de urea
Esta semana el mercado argentino se mostró muy activo en la compra de fertilizantes fosfatados, mientras que la demanda de nitrogenados sigue “planchada”.
▶️ Intrascendencia: En el primer semestre del año las exportaciones agroindustriales brasileñas a China fueron ocho veces superiores a las argentinas
Las exportaciones agroindustriales brasileñas a China en el primer semestre de este año fueron de 28.440 millones de dólares y se explican mayormente por los embarques de soja, maíz, azúcar, celulosa, algodón y carne vacuna, aviar y porcina.
▶️ Contratistas forrajeros: un eslabón clave para el despegue de la ganadería
En la XIX Reunión Plenaria del 2024 especialistas y empresarios analizaron la situación del sector. Se pica en Argentina alrededor de 2,5 millones hectáreas cada año.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
▶️ “No queda otra que pasar el tractor”: la drástica decisión que está terminando con años de una exótica fruta tropical
En medio de una mayor cosecha y bajos precios, en Misiones hay productores que están destruyendo plantaciones de papaya, también conocida como mamón en el país
📣📣 𝗢𝗣𝗜𝗡𝗜𝗢𝗡
▶️ Opinión. La desregulación del RUCA debe ser completa por Miguel A. Schiariti
El cambio de autoridades y la vuelta a la histórica Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, conjuntamente con la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado resultan una excelente oportunidad para avanzar en la desregulación del comercio de ganados y carnes.
📣📣𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗝𝗘𝗦
▶️ El camino de la lana: Una cooperativa de mujeres de Puerto Madryn revalorizó el trabajo de las tejedoras e hilanderas de la Patagonia, creando prendas útiles y bellas
En 2022, en Puerto Madryn, Chubut, nació una cooperativa de mujeres tejedoras de prendas con lana de las ovejas que tanto simbolizan a su provincia, pero con una impronta de compromiso social con su gente más desamparada y con el cuidado de su ambiente. Lo bueno es que, además, generan trabajo al comprarles la lana a mujeres nativas y aguerridas que residen en lugares recónditos, en el centro de su provincia, criando sus ovejas, esquilando su lana e hilando, al tiempo que deben hacer de amas de casa, de esposas y criar a sus hijos.
▶️ “Realmente llama la atención”: la niña que desarrolló un increíble saber con los animales
Matilde Zurbriggen tiene “un sexto sentido” para descifrar las líneas de sangre de los reproductores bovinos
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔
▶️ Vigilar enfermedades y completar la fertilización, los próximos pasos de los productores de trigo
Rumbo a las etapas clave del cultivo se recomienda un concienzudo seguimiento de los lotes para optimizar el resultado económico del negocio agrícola
▶️ Asesorado por INTA, un productor del norte bonaerense forestara 150 has. en su campo
Las 1.150 has. que componen el Establecimiento «El Siriri«, en el partido de Colon (B), en el limite con Gral. Arenales, y cercano a la localidad de Sarasa, están abrazadas por la agricultura. Los molinos y un viejo cargador de ganadería, han quedado como testigo que allí estuvo la presente la ganadería.
📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔
▶️ “Fue increíble”: pagaron un valor récord de $130 millones por el 50% de un ternero que todavía no nació
La cabaña Tres Marías, de la familia Gutiérrez, vendió en esa cifra récord una elección de los nacimientos de 2024 a Floripana, de Brasil; Raul Barnetche y Claudio Simoneti, de la Argentina
▶️ El diputado uruguayo y la vaca argentina
En un reciente remate celebrado en Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina, se vendió una vaquillona Hereford, Gran Campeón Hembra en Palermo. Por el 50% se pagó 20 millones de pesos. El otro 50% se lo reserva la Cabaña argentina.
Llamó la atención no solamente el precio, sino la identidad del comprador, ya que la política metió la cola y no nacional, sino internacional. Se trata de un Diputado uruguayo del Partido Colorado, departamento de Paysandú, Juan Carlos Moreno, conocido por su apodo de “Carlucho”. Moreno es además productor ganadero y técnico agropecuario de profesión.
▶️ Las granjas porcinas pierden hasta $251 por kilo de animal producido: «En 8 años nunca se habían visto márgenes tan malos»
Entre diciembre 2023 y junio 2024 el precio del capón cayó prácticamente sin escalas un 55% en términos reales
📣📣 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
▶️ Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://tinyurl.com/2x6j2zbg