agropacifico.mx
redmujeres.org

Noticias 2 de mayo

📣📣   NOTICIAS 2 DE MAYO   📣📣

📣📣 MERCADO AGROGANADERO DE CAÑUELAS📣📣

𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀: 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀: 0 Camiones : 0

📣📣MERCADO GANADERO📣📣

▶️ Bajó el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas frente a una oferta abundante

Los 11.789 vacunos remitidos a la plaza superaron las necesidades de los compradores; el Índice General bajó un 6,28% respecto del viernes, al pasar de 1490,069 a 1396,467 pesos por kilo

📣📣BOLETIN OFICIAL📣📣

▶️COMBUSTIBLES
Decreto 375/2024
DECTO-2024-375-APN-PTE – Decreto N° 107/2024. Modificación.

ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese en el inciso c del artículo 1° del Decreto N° 107 del 31 de enero de 2024 la expresión “1° de mayo de 2024” por “1° de junio de 2024”.

ARTÍCULO 2°.- Las disposiciones del presente decreto entrarán en vigencia el día 1° de mayo de 2024.

▶️IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES
Decreto 378/2024
DECTO-2024-378-APN-PTE – Decreto N° 912/2021. Prorrógase vencimiento.

ARTÍCULO 1°.- Prorrógase desde su vencimiento y hasta el 31 de mayo de 2024, inclusive, la fecha de repatriación prevista para el período fiscal 2023, a los fines de lo dispuesto en el artículo 2° del Decreto N° 912 del 30 de diciembre de 2021.

▶️COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
Resolución 109/2024

ARTÍCULO 1°.- Fíjanse las remuneraciones mínimas del PERSONAL PERMANENTE DE PRESTACIÓN CONTINUA comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, instituido por la Ley Nº 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13, para las categorías establecidas en la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 4 de fecha 16 de junio de 1998, en el ámbito de TODO EL PAÍS, con vigencia a partir del 1° de abril de 2024 hasta el 31 de julio de 2024, conforme se detalla en el Anexo I que forma parte integrante de la presente Resolución. Estas remuneraciones seguirán siendo tratadas exclusivamente en el ámbito de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO.

ARTÍCULO 2°.- Fíjase el monto del tope indemnizatorio para el PERSONAL PERMANENTE DE PRESTACIÓN CONTINUA comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, instituido por la Ley N° 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13, en el ámbito de TODO EL PAÍS, con vigencia a partir del 1° abril de 2024 hasta el 31 de julio de 2024, conforme se detalla en el Anexo II que forma parte integrante de la presente Resolución.

📣📣IMPOSITIVAS 📣📣

▶️ Bienes Personales: a quiénes alcanzará el impuesto a pagar este año, según la ley que se votó

El proyecto que pasó de Diputados al Senado busca subir de $27,38 millones a $100 millones el valor del patrimonio a partir del cual se aplica el tributo correspondiente a 2023; qué pasaría con las alícuotas y cómo es el régimen voluntario de pago anticipado

📣📣LEGISLATIVAS 📣📣

▶️Media sanción: la Ley Bases terminó con una polémica por las bolsas de trabajo agrario y sumó otro punto clave

Se flexibilizó la contratación para tareas puntuales, como el manejo de los granos almacenados en silobolsas; además, se incluyó un período de prueba de seis meses para los trabajadores permanentes

▶️ Detalles de la votación del paquete fiscal

Fue con los votos propios, la totalidad del Pro, todos los de Innovación Federal y una mayoría de los bloques UCR y Hacemos Coalición Federal.

▶️ Ley Bases: cómo fue la votación de cada diputado

El oficialismo contó con el apoyo del bloque Pro, Innovación Federal, y bloques aliados. Cómo votó HCF y la UCR.

▶️Diputados aprobó el nuevo Monotributo: cambios clave en categorías, facturación y régimen previsional

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto fiscal que sube las categorías y admite más escalas para alquileres y servicios

📣📣 GREMIALES📣📣

▶️ Ganancias: se levantó un paro, pero un gremio promete una fuerte medida cuando el impuesto se trate en el Senado

El sindicato aceitero, que frenaba las exportaciones de granos y subproductos, anunció “un plan de lucha” de cara al tratamiento del paquete fiscal por parte de los senadores

CONICET presentó un alimento proteico para incorporar en los comedores escolares
La “Súper Tortilla” fue presentada en Tucumán. Buscan fondos para finalizar una planta productora de harina para mejorar la generación de alimentos.

📣📣TECNOLOGIA / CIENCIA📣📣

▶️ CONICET presentó un alimento proteico para incorporar en los comedores escolares

La “Súper Tortilla” fue presentada en Tucumán. Buscan fondos para finalizar una planta productora de harina para mejorar la generación de alimentos.

📣📣EVENTOS 📣📣

📣📣CLIMA📣📣

▶️“Bomba de agua”: una zona perdió 1000 milímetros en los últimos tres años y ahora marcó un récord de lluvias

Entre febrero y abril último, en la parte rural de Berdier, en el partido de Salto, Buenos Aires, se registraron 721 mm, el nivel más alto en 74 años para la época; la región había afrontado una dura sequía

📣📣📣📣MEDIO AMBIENTE📣📣

▶️ Chaco aprueba una nueva ley de Ordenamiento Territorial de Bosques que permitirá el desmonte de más de un millón de hectáreas

Así lo alertan oganizaciones sociales, y anticiparon que lo denunciarán judicialmente. En plena madrugada, la legislatura chaqueña aprobó la norma que agravará la situación del desmonte en la provincia, a partir de un mapa elaborado sin participación comunitaria y “a la medida de las tanineras y el agronegocio”.

📣📣INTERNACIONALES📣📣

▶️ Brasil: exportaciones de carne vacuna récord en abril

Restando datos de dos días hábiles para completar el mes, las exportaciones brasileñas de carne vacuna al 27 de abril acumulan 203.840 toneladas peso embarque, por lo que es un hecho que se estará superando el récord de diciembre de 2023, cuando se colocaron en el mercado internacional 208.440 toneladas.

▶️ Se recupera el Novillo Mercosur por mejora del precio en Argentina

El valor medio de los vacunos a faena subió por segunda semana consecutiva, esta vez como consecuencia de la valorización de la hacienda en Argentina.

📣📣ECONOMIA 📣📣

▶️ EEUU ratificó las tasas en su rango más alto en 23 años: cómo va a afectar a la economía argentina

La Reserva Federal, el banco central norteamericano, dejó fijos los rendimientos de referencia en la banda de 5,25% a 5,50% anual, ante una inflación que se resiste a la baja

▶️Argentina normaliza el pago de importaciones, pero el porcentaje sigue debajo del promedio

En marzo, los importadores de bienes pudieron pagar el equivalente al 61% de las importaciones devengadas

▶️ Inflación: abril habría cerrado cerca del 9%, según los analistas, pero advierten sobre los riesgos de posponer los aumentos de tarifas

Por la desaceleración de Alimentos y bebidas, la suspensión del ajuste de regulados y las medidas sobre las prepagas, las principales consultoras corrigieron a la baja las estimaciones del IPC

▶️ Calculadora de combustible: cuánto cuesta llenar el tanque de nafta o gasoil en mayo en los 10 modelos de autos más vendidos del país

Frente a los ajustes en el costo del combustible, exploramos el impacto en los conductores y proporcionamos una herramienta para calcular el gasto de llenar el tanque

▶️ El consumo en supermercados cayó un 7,3% en marzo

Según los datos proporcionados por la consultora Scentia, el fenómeno ya se observa en todos los canales de comunicación.

📣📣 CARNE 📣📣

▶️ Argentina versus Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay: ¿dónde se paga la carne vacuna más barata?

Un relevamiento efectuado por la Fundación Mediterránea compara los valores de la carne vacuna en supermercados de estos cinco países. Argentina no tiene los precios más bajos, pero tampoco los más caros.

▶️Relevamiento: la carne vacuna está más cara que en dos países de la región y achica brechas con otros

Según el Ieral, en un promedio de precios, en marzo pasado se ubicó en $9413 por kilo en la Argentina versus $8855 en Brasil, $6644 en Paraguay, $11.681 en Uruguay y $12.397 en Chile

▶️La carne otra vez corre de atrás a la inflación: las razones

Los precios de la carne vacuna aumentaron un 275 por ciento entre marzo de 2023 y marzo de 2024, mientras que la inflación fue del 288 por ciento. La caída del poder adquisitivo del salario restringe fuertemente el consumo doméstico.

📣📣 POLITICA AGROPECUARIA 📣📣

▶️ “Pacto de la chicharrita”: el Gobierno logró un inédito acuerdo con doce provincias frente a una letal plaga

En Rafaela, Santa Fe, se firmó un acta para trabajar en conjunto y evitar más daños en la próxima campaña agrícola por el insecto de la chicharrita

 ▶️ La venta de la cosecha: Caputo habló de un “factor especulativo innato” y desde el campo lo corrigieron

El ministro de Economía se refirió de esa manera a productores y cerealeras cuando en un evento fue consultado sobre la posibilidad de acumular más reservas; desde el agro le contestaron que se comercializa en función de las necesidades

▶️ Cerrado apoyo del campo tras la media sanción de la Ley Bases

La Mesa de Enlace destacó el avance que tuvo en la Cámara de Diputados, si bien falta el Senado; expectativa por las políticas que pueda implementar el Gobierno

▶️ Funcionario de Caputo: sumó otro cargo el hombre que no deja de ganar poder en el Gobierno

Juan Pazo, secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, fue designado hoy representante del Poder Ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero [CFP]; las otras funciones clave que cumple

▶️ “Rápidos para aumentar, lentos para trabajar”: dura réplica a un intendente por una controvertida frase

La Sociedad Rural de Carlos Casares cruzó al jefe comunal Daniel Stadnik por decir brinda “un gran servicio” por el mantenimiento de los caminos rurales

▶️ “No buscamos privilegios”: con una carta, un productor le reclamó a Milei cumplir promesas electorales

Walter Malfatto, productor y presidente de la filial Bragado de Federación Agraria Argentina (FAA), señaló, entre otros puntos, que se debe avanzar con la quita de las retenciones

📣📣 ECONOMIA AGROPECUARIA📣📣

▶️ Dólares: en lo que va del año la agroexportación trajo un 23% más de divisas, pero abril encendió una alarma

El mes pasado ingresaron 1910 millones de dólares, una suba del 27% respecto de marzo último, aunque una retracción del 21,5% versus igual mes de 2023

▶️ Recuperación: esperan un crecimiento del 11% en el mercado de fertilizantes

Según dijo Roberto Rotondaro, presidente de la Asociación Civil Fertilizar, este año alcanzaría las 5,2 millones de toneladas; los cambios claves que impulsarían la demanda de los productores

▶️¡Gran noticia para la Argentina! EE.UU. dispone que el aceite de soja para elaborar biocombustible para aviación sólo podrá provenir de campos con siembra directa

El Departamento del Tesoro y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU. publicaron la guía base para determinar los créditos fiscales por asignar a los elaboradores de Combustible de Aviación Sostenible (SAF por sus siglas en inglés). Y trae grandes noticias para la Argentina.

📣📣 ECONOMIAS REGIONALES 📣📣

▶️La industria vitivinícola enfrenta el desafío de recuperar su competitividad

El panorama 2023 fue muy complejo, tanto para las compañías locales como para el resto de los países productores; parte de los problemas que sumó la Argentina fueron las restricciones cambiarias y la falta de acuerdos comerciales, pero hay buenas perspectivas para 2024

▶️Aceites esenciales de la Patagonia, ¿se viene un boom de inversiones?

Los aceites esenciales comienzan a resonar como un nicho de interés para inversores. Rosa mosqueta, lavanda y, ¿qué más ofrece la región de interés en este nicho?

📣📣 OPINION 📣📣

▶️ Opinión: la “República Corporativa”, el proteccionismo y la salida que necesita el campo por Santiago del Solar

El sector soporta regímenes especiales con impuestos que lo castigan frente a otros actores económicos

📣📣 AGRICULTURA📣📣

▶️Una buena noticia de la mano del clima: perspectivas favorables de cosecha y control de la chicharrita

La primera semana de mayo se presenta como un alivio esperado para los productores de la región pampeana

▶️ Un desafío para el trigo: no solo achicar las brechas de rendimiento, sino también las de calidad

La Asociación Civil Fertilizar puso el foco, para la campaña de trigo próxima a comenzar, en la calidad del grano, y la importancia de fertilizar con nitrógeno para garantizar buenas calidades.

▶️ Soja con humedad: además de calibrar la maquinaria, aconsejan no demorar la cosecha

En el actual contexto de volatilidad climática, desde el INTA sugirieron que antes de aguardar que el poroto llegue a los 13,5% de humedad, es aconsejable adelantar la cosecha.

📣📣 LECHERIA 📣📣

▶️Productores Unidos de Rafaela se incorporó a la Sociedad Rural Argentina

El pasado 23 de marzo la Asociación Civil Productores Unidos de Rafaela se incorporó de manera oficial al Consejo Federal de la Sociedad Rural Argentina, institución referente del sector que desde 1866 marca con sello distinguido la voz de la ruralidad en el quehacer productivo nacional.

▶️“Es fundamental”: destacan el manejo sustentable para reducir el impacto ambiental en la producción lechera

Para abordar este tema el INTA General Villegas hará un encuentro en Francisco Madero, partido de Pehuajó

📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣

▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍

Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa