La discriminación a la industria vitivinícola al ponérsele injustamente retenciones. Carlos Abihaggle propone aquí alternativas para que sean consideradas por el gobierno nacional
Carlos Abihaggle
60 es el número mágico. No por corresponder a la famosa línea de ómnibus del conurbano bonaerense sino porque según el proyecto de Ley Ómnibus 60 millones de dólares sería la recaudación anual por la retención (en realidad impuesto) a las ventas de la industria vitivinícola al exterior.
No vamos a analizar aquí los valiosos argumentos que muy bien han expuesto la COVIAR, el Centro de Bodegueros y los gobiernos de Mendoza y San Juan acerca del importante valor agregado que genera el sector así como los empleos directos e indirectos y de su significativa contribución a la imagen argentina y a la marca país.
Sólo agregamos dos que en general los «pampashumedecinos» desconocen:
– Los viñateros en Mendoza pagan el servicio de agua (superficial y subterránea) y reembolsan las obras públicas que realiza el departamento General de Irrigación, lo que no es común en general en otras provincias argentinas y aún en otros países
– El vino embotellado es casi el único producto argentino industrial que se encuentra en las góndolas de supermercados , vinotecas y mesas de restaurantes de países de todos los continentes lo que habla de su calidad y competitividad.
Más bien, estimamos útil explorar dos aspectos:
– Alternativas para recaudar 60 millones de dólares anuales
– Fortalecer el lobby vitivinícola
Alternativas
– El propio proyecto de ley establece una alícuota general para las retenciones del 15% pero en su art 204 exceptúa los hidrocarburos que sigue con el 8% y a la Minería que sigue con el 4,5%. Ello, a pesar de que el sector petrolero se ha visto beneficiado con la devaluación, la eliminación del barril criollo para la nafta, la liberación de los precios de los combustibles (¡si lo estaremos sufriendo!) y la desregulación para exportaciones en firme. Y según algunas mentas, en varios casos por convenios «especiales» (por llamarle de alguna forma) tienen la disponibilidad de los dólares que exportan.
Una aplicación del 15% a dichos sectores compensaría adecuadamente los 60 millones de dólares.
– Otra alternativa es aumentar la tasa de impuesto a las Ganancias de 2 sectores que se han caracterizado por tener beneficios extraordinarios.
Uno es el sector financiero y otro los laboratorios farmaceúticos. Los remedios aumentaron 308% durante 2023 o sea que duplicaron el índice de inflación general.
Según algunas estimaciones con la poca información que caracteriza a la economía argentina podría determinarse que con un 2,3 % adicional a los beneficios del sistema financiero y de los laboratorios se podrían cubrir los 60 millones de dólares anuales
Lobby
Se necesita fortalecer el lobby vitivinícola. Esto es actuar juntos las diversas entidades empresarias en conjunto con todas las provincias vitivinícolas, las universidades con disciplinas acordes, los sindicatos de trabajadores, los consejos profesionales y convocar en forma colectiva e individual a los legisladores nacionales y hacerles comprender la importancia de la industria y la injusticia de ser discriminados.
60 = 0 debiera ser la meta a alcanzar con perdón del error matemático.