Dólar soja : » No nos podemos poner contentos porque nos roban , pero menos»

Sobre el dólar soja, el productor autoconvocado , Silvio Montenegro sostuvo que el decreto del domingo sobre el dólar soja fue exclusivamente entre el Gobierno y las agroexportadoras, porque es un arreglo entre ellos, que siempre funcionó así, el gobierno necesita dólares y les pide a las 8 grandes, muchas multinacionales, que se lo adelanten, por más que después en los discursos denosten a esas 8 empresas.


«En esta ocasión el gobierno necesita 5000 millones de dólares durante septiembre y los exportadores se lo dan a descontar durante el mes de septiembre».


«Para el que no está en temas agropecuarios hay que aclararle que el precio de exportación de nuestra soja es de 600 u$s/tn (FOB Puertos Argentinos), donde el estado se queda con el 33% por derechos de exportación (DEX) (retenciones), o sea 198 u$s/tn y los gastos de los exportadores son de 22 u$s/tn dando como resultado 380 u$s/tn de paridad teórica, que es el precio al productor, también conocido como precio FAS en dólares».


«La soja el jueves 1/9 valía 380 u$s oficiales/tn que, con un dolar oficial de 140$/u$s, equivalía a 53200 $/tn (FAS en pesos) (380 x140). Esos 53200$/tn equivalen a 190 u$s billetes/tn (53200/280), es decir que a los productores argentinos nos pagan el 31,67% del valor real de la soja, mientras un productor Uruguayo, Brasilero o Paraguayo estaría cobrando 578 u$s/tn (600-22) o 161840 u$s/tn (578 x 280), es decir el 96,33% del valor real de la soja».


«Con el decreto del domingo el precio de la soja debió haber sido 76000 $/tn (380 x 200), pero cerró a 69000 $/tn, que equivalen a 345 u$s/tn (69000/200) y esa baja se produzco solo en el disponible ya que octubre y noviembre siguieron a 390 u$s/tn.»


Conclusión:
10 millones de tn adicionales de ventas de soja durante septiembre le permitirían al estado hacerse de 2000 millones de dólares adhicionales en DEX que sumados a otros 3000 de liquidación normal como fue la de agosto haría que llegue a los 5000 que necesita.


Los exportadores se quedaron con 35 u$s/tn que multiplicados por, solamente, esas 10 millones de tn adhicionales les dá un ingreso adicional de 350 millones de dólares por prestar un mes 5000 millones de dólares, o sea una tasa en dólares del 7% mensual.


Cuando tenés mucha plata que fácil es hacer buenos negocios con el estado, más si termina siendo otro el que pone la plata (el productor)!!! , concluyó Montenegro.