
Ecoplas -Asociación civil sin fines de lucro, especializada en plásticos y medioambiente, que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica informó que acompaña el Acuerdo Internacional Vinculante por Plásticos liderado por la ONU y dio a conocer su posición al respecto de las malas utilizaciones del plástico y la innumerables oportunidades que brinda el reciclado del mismo.
- Ecoplas es una entidad conformada por profesionales y técnicos con una sólida trayectoria en el tema, promueve la economía circular de los plásticos a través de su correcta separación, reciclado y tratamiento posconsumo.
- El 80% de los residuos plásticos marinos se origina en fuentes terrestres y las cantidades de micropartículas se relacionan directamente con los residuos sólidos urbanos mal administrados generados en las cuencas hidrográficas.
- El plástico es un recurso, no un residuo, al separarlo contribuimos a su reciclaje y valorización que hoy es de 307.000 toneladas al año y su tendencia es creciente en una industria que ahorra medios, crea empleos y beneficia al medio ambiente.
Plásticos y el almacenamiento de cultivos:
- Las bolsas para silo se fabrican con plástico 100% reciclable.
- Alrededor del 90% de las bolsas para silo se reciclan para generar nuevos productos, como bancos y juegos de plaza, baldes, cañerías, bolsas de consorcios, entre otros productos.
- El campo juega un rol fundamental para el aporte a la economía circular, la sustentabilidad y la protección del medio ambiente.
Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) construyó en Santa Fé una planta para recuperar los residuos plásticos del campo, principalmente silobolsas usados y envases de fitosanitarios.
Posicionamiento sobre un acuerdo vinculante sobre residuos plásticos:
- EURECA acompaña el avance del Acuerdo Internacional Vinculante por Plásticos liderado por la ONU considerando al propio tiempo, que cada país firmante debe avanzar con las herramientas que surjan del mismo para mitigar la contaminación por la inadecuada disposición final de los plásticos pos consumo, pero adaptadas a su realidad económica, fiscal, social, tecnológica e industrial.
- Conformada por la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS), la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), Ecoplas (entidad especializada en Plásticos y Medio Ambiente) y el Instituto Petroquímico Argentino (IPA).
Certificaciones:
#reciclemosjuntoslosplasticos #movimientocircular