El Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Curutchet, anunció durante la 1º Jornada Integral del Agro y Papa que se llevó a cabo en el marco de la 40º Fiesta Provincial de la Papa que se realizó en la localidad de Otamendi , Provincia de Buenos Aires, la puesta en marcha de una línea de créditos específica para la actividad papera en la provincia.
Curutchet estuvo acompañado por el Subsecretario de Agricultura del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires, Ing. Agr. Miguel Tezanos Pinto, el Gerente de la Banca Agropecuaria de la entidad financiera, Rubén González Ocantos , el Vicepresidente de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, Marcelo Espinosa, Mario Raiteri, Vicepresidente de la FENAPP y representante de Coninagro y Carlos Fernández, Presidente de la Federación Nacional de Productores de Papas.
“Para el Banco Provincia el campo es el motor de la recuperación del país y la gobernador María Eugenia Vidal nos ha pedido que estemos junto a los hombres y mujeres que hacen grande a la Argentina, respaldando la producción y el agregado de valor”, dijo.
Curutchet afirmó que le costaba creer que se anunciara por primera vez la puesta en marcha de una línea específica para la actividad” y remarcó “la asistencia a los sectores productivos marca la diferencia entre ser solo una entidad financiera para determinados servicios a la comunidad, a convertirse en un verdadero centro generador de negocios para un sector pujante como es en este caso el papero”.
El titular de la cartera crediticia afirmó que se está en un escenario de tasas que están bajando y con plazos que se estiran, situación que alienta la toma de créditos.
Curutchet reseño los alcances de la línea al afirmar que fue acordada con respaldo del Ministerio de Agroindustria de financiar la campaña con un subsidio de 3 % por debajo de la tasa de y con una tasa del 16.10 % que ya se ya puede tramitar para que se desembolse a partir del 1 de septiembre. “Como en General Belgrano la siembra empieza antes vamos a evaluar para empezar el 1 de agosto. Es un préstamo que se devuelve hasta el 31 de mayo del año siguiente”, aclaró.
Además, destacó que el banco tiene la línea de inversión productiva que hoy está al 17% y otras líneas para el sector, algunas fijas y otras móviles.
Durante la presentación hizo uso de la palabra el Ing. Agr. Miguel Tezanos Pinto, Subsecretario de Agricultura del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, quien remarcó que son un ministerio integrador y articulador al servicio de los productores, que trabaja muy fuerte con los organismos nacionales y provinciales y con las autoridades del Banco Provincia.
“La política es el arte de servir y no de servirse”, enfatizó. Entre otras cuestiones articulamos acciones para que los pequeños productores que quieren comercializar sus productos lo puedan hacer, como lo hemos rubricado esta semana, con la participación en el comercio en el Mercado Central de Buenos Aires de grupo hortícolas de la provincia a través de un convenio que les permite acceder a un puesto de ventas de hortalizas en el Pabellón 2 del centro concentrador.
“Somos un grupo homogéneo que está para atenderlos y dimos cuenta de ello cuando el sector semillero nos vino a pedir, como tantas otras veces en gestiones anteriores lo había hecho, de elevar los standares de exigencia a ser cumplidos en la zona diferenciada de la provincia y así lo hicimos ”.
Por otro lado, Tezanos Pinto contó que por iniciativa de los productores le van a solicitar al INTA, al cual catalogó de brazo ejecutor del Ministerio, la recreación muy fuerte del Programa PROPAPA en Balcarce y llevar adelante acciones especificas en la Chacra de Barrow para ver el accionar de los áfidos y determinar cuál es la eventual incidencia de virus en la campaña venidera.
A su tiempo, el Vicepresidente de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, Marcelo Espinosa , resaltó el trabajo que se viene realizando desde el Directorio del mercado con el acompañamiento del Ministerio de Producción de la Nación, el Ministerio de Agroindustria y el Gobierno de la Ciudad Autonomía de Buenos Aires , para volver a poner en valor las instalaciones del mercado que se encuentran en un deterioro muy marcado, producto de la falta de política hacia la actividad acontecida en los últimos años en la Argentina.
“Hemos iniciado las obras de repavimentación, bacheo, luminaria y cartelería en las vías principales como así también en las naves del mercado, con una inversión total de 200 millones de pesos financiados por la Secretaría de Comercio Interior a través del Ministerio de Producción de la Nación y recursos propios, que incluyen importantes tareas de renovación de luminaria y cartelería, generando valor a las zonas más importantes del mercado, como son las naves de comercialización frutihortícola”.