21 de octubre de 2025

Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

Argentina volvió al mapa mundial de la lechería


El Comité Nacional de Argentina mantuvo un encuentro con el presidente de la Federación Internacional de Lechería (FIL) en el marco de la Cumbre Mundial del sector, consolidando el regreso del país al organismo que reúne a las principales potencias productoras.

Argentina refuerza su presencia global en la Federación Internacional de Lechería

En el marco de la Cumbre Mundial de la Federación Internacional de Lechería (FIL), la representación argentina —a través del Comité Nacional de Argentina— mantuvo una reunión formal con el presidente del organismo, Gilles Froment, y la directora general, Laurence Ricken. El encuentro marcó el regreso oficial de Argentina a una de las instituciones más relevantes del mundo lácteo, que agrupa a las 40 principales naciones productoras.

La delegación argentina estuvo encabezada por Elida Thiery, presidenta del Comité Nacional, y Germán Quiroga, secretario general. También participaron el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, Raúl Boc Ho, y los directores de Lechería de Entre Ríos y Santa Fe, Horacio Jareguiberry y Carlos De Lorenzi, respectivamente.
Por el lado de la industria, asistieron Pablo Villano (presidente de APYMEL), Flavio Mastellone (Mastellone Hnos.) y Lucas Delpino (Nestlé Argentina).

“Argentina vuelve a ser parte de la familia de FIL”

Durante el encuentro, Froment celebró el regreso de Argentina como miembro activo, resaltando la labor de reorganización del Comité Nacional y la reactivación de los comités técnicos. Entre ellos, el de Bienestar Animal —ya en marcha— y el de Ciencia y Tecnología de los Lácteos, que comenzará sus trabajos próximamente. También se prevén nuevas áreas de trabajo vinculadas a Marketing, Estadísticas de Laboratorio, Aseguramiento de Calidad y Manejo de Tambos.

El presidente de la FIL subrayó la importancia de mantener una presencia constante y sostenida dentro de la institución:

“Permanecer en el tiempo y participar activamente es clave para aprovechar al máximo los espacios de trabajo, la información y el intercambio entre países”, señaló.

Asimismo, destacó la relevancia de participar no solo en las Cumbres anuales, sino en todas las actividades de la FIL, alineadas a los objetivos globales trazados hasta 2030.

Un trabajo conjunto entre el sector privado y los gobiernos

Froment y Ricken coincidieron en que la participación argentina dentro de la FIL no depende ya de voluntades políticas, sino de la articulación del sector privado con los gobiernos nacional y provinciales. Este modelo, explicaron, permite una mayor autonomía técnica y científica para fortalecer a la cadena láctea en todos sus eslabones.

“La mejora científica y técnica debe ser el motor de una lechería moderna, eficiente y sostenible”, destacaron los directivos de la FIL.

Un nuevo capítulo para la lechería argentina

Al cierre del encuentro, Germán Quiroga remarcó la importancia de este paso institucional:

“Desde que trabajamos por el regreso de Argentina a la FIL, encontramos un apoyo permanente. Hoy somos miembros asociados, y en cuatro años podremos alcanzar la categoría de miembros plenos. Es fundamental organizarnos para aportar más herramientas a la cadena láctea argentina”.

Por su parte, Thiery subrayó que esta bienvenida formal reafirma la presencia de Argentina en el mapa mundial de la lechería, un sector con enorme potencial de crecimiento y una demanda global de proteínas lácteas en expansión.

Finalmente, el secretario general convocó a productores, industrias e instituciones educativas a sumarse al trabajo del Comité Nacional:

“Necesitamos seguir ampliando nuestras acciones y fortalecer un Comité comprometido con el futuro de la lechería argentina”.