
Las estimaciones sobre la producción de leche para 2025 han encendido las alarmas en el sector agropecuario. Mientras el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) proyecta un crecimiento del 6% en la producción, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advierten que esta previsión no refleja la realidad y podría perjudicar a los tamberos.
¿Crecimiento o distorsión de la realidad?
A primera vista, un aumento en la producción parecería una buena noticia. Sin embargo, los datos actuales muestran un panorama bien distinto. Según el propio informe de OCLA, en el último año cerraron 422 tambos, reduciendo el total de establecimientos de 10.157 en 2023 a 9.735 en 2024. Además, la cantidad de vacas lecheras cayó de 1.588.902 a 1.486.248 en el mismo período. Como resultado, la producción total de leche registró una baja del 6,5% en 2024.
Desde CRA sostienen que, en este contexto, proyectar un crecimiento del sector para 2025 no tiene sustento y podría ser utilizado como una herramienta para presionar a la baja el precio que reciben los productores.
Un sector en crisis y sin señales de recuperación
Los tamberos enfrentan un escenario de incertidumbre marcado por el cierre de establecimientos, la concentración de la actividad en menos manos y una constante reducción del rodeo. La realidad muestra que cada año más productores abandonan la actividad, lo que pone en duda cualquier expectativa de crecimiento en el corto plazo.
Si bien las condiciones climáticas pueden influir en la producción, CRA advierte que las cifras optimistas sin respaldo solo generan confusión y pueden perjudicar a los productores a la hora de negociar sus precios.
El pedido: previsibilidad y medidas concretas
Para los tamberos, la prioridad es contar con políticas que les brinden estabilidad y sostenibilidad a largo plazo. En lugar de proyecciones que no reflejan la realidad, el sector necesita medidas que fomenten la producción y protejan a quienes siguen apostando por la lechería en el país.
El desafío ahora es que el Gobierno y la industria trabajen en soluciones concretas que garanticen un futuro viable para los productores, sin caer en especulaciones que los perjudiquen aún más.